
MODALIDAD I: Curso profesional de iniciación a la conservación y restauración de mobiliario.
Un curso de Elena Romero, restauradora de mobiliario.
El curso de iniciación a la Conservación-restauración de mueble se compone de un día de practica a la semana. A lo largo del curso se suben a la plataforma los contenidos teóricos que complementan a la práctica de taller y que acercan al alumno al conocimiento de las técnicas y procesos restaurativos del patrimonio mobiliar, sus características, valores, la importancia de su estudio y materiales que lo constituyen.
Este se puede cursar junto con el de Historia del mueble europeo, Catalogación y Tasación.
Que obtendras con este curso
- Formación teórica básica e imprescindible para poner en práctica el proceso restaurativo.
- Formación práctica de la mano de restauradores profesionales.
- Atención y asesoramiento personalizado.
- Puestas en común de las diferentes patologías y procesos de las obras del aula.
- Poner en práctica la metodología y técnicas de restauración con obra propia. Desde el análisis técnico-artístico, histórico, de patologías. Técnicas y procesos de restauración como: desinsectación, consolidación, limpieza y regeneración de acabados, reintegraciones volumétricas y cromáticas, etc.
- Autonomía en la práctica restaurativa
- La adquisición de un vocabulario técnico en restauración, ornamentación, técnicas constructivas, tipologías y materiales.
- Asistencia a las diferentes actividades planteadas en la escuela en colaboración con ADECM: sesiones de estudio del mueble, catalogación, visitas a museos, artesanos y colecciones, seminarios y conferencias.
- Posibilidad de realizar prácticas con obra histórica cedida por anticuarios, colecciones o en un taller especializado en mobiliario.
Objetivos
- Concienciar del valor de este bien cultural.
- Desarrollar aptitudes para el estudio y evaluación correcta del estado de conservación de los muebles.
- Establecer las propuestas adecuadas para su restauración.
- Definir y aplicar los criterios de conservación- restauración apropiados.
- Seleccionar correctamente las técnicas y productos en el proceso restaurativo.
- Discernir y reconocer las distintas tipologías y técnicas constructivas en el mobiliario.
- Autosuficiencia en la toma de decisiones en la práctica restaurativa.
- Realizar fichas técnicas e informes.
Contenidos
1.Valores del mueble. La restauración como disciplina artesano-artística. Mala praxis en la conservación-restauración de mobiliario.
2. Criterios y metodología de trabajo: Consideraciones iniciales.
- Principios éticos en la intervención: Fidelidad, durabilidad, reversibilidad y legibilidad.
- Conservación directa. Restauración.
- Metodología previa de trabajo: Examen organoléptico.
3. Metodología básica de intervención:
- Desmontaje y almacenaje de herrajes.
- Sistemas de Desinsectación.
- Sistemas de consolidación.
- Estucos/masillas tradicionales e industriales.
4. El color en el mueble: Introducción. Tintes y pigmentos más utilizados. Tintes naturales y sintéticos. Tintes al aceite, al alcohol e hidro-alcohol. Características de los tintes. Cómo y cuándo utilizarlos. Barnices coloreados.
5. Reintegración cromática. Tipos reintegración y tramas.
6. Los acabados en el mobiliario: Resinas naturales. Aceites. Ceras. Barnices: recetario. Lacas. Criterios de elección.
Materiales
- Para el curso se dispondrá del material fungible, disolventes y herramienta básica para la conservación-restauración de mobiliario.
- El material y herramienta de uso personal como máscara de gases orgánicos e inorgánicos, guantes, bisturí y escalpelo, cuchillas, paletinas, pinceles y espátulas serán adquiridos por el alumno.
Profesorado

Elena Romero
Técnico superior en Diseño y Tecnología de Mueble. Diplomada en Restauración de mobiliario, pintura, escultura y pintura sobre tabla. Grado en Historia del Arte en curso. UNED. Perito Tasador de Antigüedades. Especialidad en Mobiliario. Escuela de Arte y Antigüedades (Madrid). INTESA (Barcelona). Investigadora en el estudio histórico artístico y constructivo del mobiliario. Especializada en restauración de soporte lígneo: mobiliario de carpintería, de ebanistería, dorado y policromo y en los diferentes materiales aplicados (hueso, marfil, nácar, cuero, metal, etc.). Presidenta de ADECM. Con 20 años de experiencia en restauración y docencia.
Características
Octubre 2021 a Junio 2022
1 día semana (a elegir por el alumno)
Nivel iniciación
Clases prácticas sobre obra real
Teoría online (nuestra plataforma)
Puestas en común
Material incluido
Certificado de especialización
65€ /Mes
35€ Matricula