
Curso de historia del mueble Europeo. Catalogación y tasación de mobiliario.
Un curso de Elena Romero, restauradora de mobiliario.
Nuestro curso de historia del mueble trata de jornadas teórico-prácticas donde se estudian los estilos más relevantes a lo largo de la historia del mobiliario en Europa. Con él pretendemos que el alumno adquiera conocimientos sobre los estilos y épocas del mueble clásico europeo para identificarlo y diferenciarlo a través de su historia. Que aprenda su nomenclatura técnico-constructiva, ornamental y estilística con análisis de obra real con puestas en común .




Que obtendras con este curso
- Formación teórica básica e imprescindible para reconocer los diferentes estilos del mueble desde la antigüedad clásica hasta el siglo XX.
- Las herramientas necesarias para su estudio, catalogación y tasación.
Saber realizar fichas catalográficas básicas y completas. - Prácticas en el aula para identificar y analizar la obra a nivel estilístico y estructural.
- Conocer las diferentes tipologías y las técnicas de construcción.
- Un vocabulario técnico.
- Bibliografía destacada.
- Posibilidad de realizar la catalogación de piezas de museo con ADECM.
- Diploma acreditativo con las horas del curso y contenidos.
Objetivos
- Que el alumno identifique los estilos y épocas más relevantes en la historia del mueble.
- Adquisición de vocabulario técnico en las diferentes tipologías mobiliares, técnicas constructivas y ornamentales.
- Conocimiento técnico de todas las partes que forman un mueble.
Aportar las herramientas necesarias para su estudio y catalogación. - Autosufiencia para abordar su estudio y en la realización de fichas catalográficas y de tasación.
Contenidos
- Diccionario de términos arquitectónicos aplicados al mueble.
- Diccionario de técnicas constructivas y ornamentales. Tipologías y fichas técnico-constructivas y ornamentales.
1.El mueble en la antigüedad clásica: Egipto, Grecia y Roma.
2.El mueble en la alta y baja edad media.
3.El mueble en el renacimiento: Italia, Francia y España.
4.El mueble barroco: Francia, Italia, Inglaterra y España.
5.El mueble en el siglo XVIII:
-Francia: Regencia, Luis XV, transición, Luis XVI.
-Inglaterra: Del periodo reina Ana a Jorge I, Jorge II y Jorge III.
-Italia: El Veneto, Génova, Nápoles y Lombardía.
-España: Principales zonas de producción. Cataluña, Mallorca, Andalucía y zona castellana.
6.El mueble en el siglo XIX:
-Francia: Directorio y Consulado, Imperio, Restauración (Luis XVIII y Carlos X), Luis Felipe y Napoleón III.
-Inglaterra: Regency, eclecticismo ( victoriano, arts and crafts y movimiento estético)
-Austria: Biedermeier y Thonet.
-España: Fernandino, regencia MªCristina y Alfonsino.
7.Modernismo: Art nouveau, Sezzesion, Italia, el mundo británico (la escuela de Glasgow):
-Art Decó:
-Influencias artísticas de las vanguardias.
-Técnicas y materiales.
-Tipologías mobiliares.
-Diseñadores más destacados.
9.Movimiento moderno:
-Introducción.
-De Stijl. Abstracción geométrica.
-La Bauhaus y el mueble metálico.
-Le Corbusier-funcionalismo.
-Alvar Aalto.
1.Catalogación de mobiliario:
-Mobiliario de Ensambladuría y ebanistería.
-Tipos de fichas catalográficas.
-Como cumplimentar las fichas, y datos necesarios.
-Términos de Clasificación del mobiliario en el mercado del arte.
-Métodos científicos aplicados a la valoración y catalogación mobiliar.
-Conservación/restauración.
-Realización de fichas catalográficas: prácticas sobre obra real y fotografías.
2.Introducción a la Tasación:
-Conocimiento del mercado del arte. -Mercado secundario y primario.
-Tipos de consumidores.
-Las casas de subastas y los anticuarios.
-Peritaje, expertización, catalogación, tasación y valoración.
-Elementos a tener en cuenta en la tasación de una obra de arte.
-Herramientas del tasador.
-Análisis visual de la madera.
-Técnicas constructivas.
3.Algunos datos sobre herrajes en el mueble. Muebles de bastidor.
-Clavos, tornillos, armellas, cáncamos o hembrillas.
-Bisagras, pernios y fijas.
-Cerraduras y llaves.
-Tiradores y roldanas.
-Sillas de brazos españolas. Introducción histórica. Sistemas constructivos y acabados. Valor de mercado. Maderas más utilizadas. Tipologías.
4.Escritorios españoles.
-Introducción histórica.
-Sistemas constructivos.
-Valor de mercado.
5.Sillas francesas.
-Introducción histórica.
-Sistemas constructivos.
-Valor de mercado.
6.Sillas inglesas.
-Introducción histórica.
-Sistemas constructivos.
-Valor de mercado.
7.Cómodas francesas.
-Introducción histórica.
-Sistemas constructivos.
-Valor de mercado.
8.Chest of drawers y cómodas inglesas.
-Introducción histórica.
-Sistemas constructivos.
-Valor de mercado.
Puesta en común para el análisis técnico-constructivo y ornamental-estilístico de obra real en el aula, museos o anticuarios.
-El alumno pondrá en práctica lo asimilado en las clases teóricas con el análisis de la obra expuesta y/o propia.
-Descripción exhaustiva de la obra. -Asimilación de conceptos.
-Sesiones de estudio del mueble.
-Fichas de Catalogación.
-Tasación.
-Puestas en común.
Para concluir el curso se realizan dos visitas, una al museo González Martí y la segunda a alguno de los museos del Ayuntamiento de Valencia (Casa museo Benlliure, Palacio Cervelló, etc)) donde el alumno expondrá a modo de examen los estilos y épocas del mobiliario de la colección y sus caracteres de identificación.
Profesorado

Elena Romero
Técnico superior en Diseño y Tecnología de Mueble. Diplomada en Restauración de mobiliario, pintura, escultura y pintura sobre tabla. Grado en Historia del Arte en curso. UNED. Perito Tasador de Antigüedades. Especialidad en Mobiliario. Escuela de Arte y Antigüedades (Madrid). INTESA (Barcelona). Investigadora en el estudio histórico artístico y constructivo del mobiliario. Especializada en restauración de soporte lígneo: mobiliario de carpintería, de ebanistería, dorado y policromo y en los diferentes materiales aplicados (hueso, marfil, nácar, cuero, metal, etc.). Presidenta de ADECM. Con 20 años de experiencia en restauración y docencia.
Características
Viernes 10:00 a 13:00h
Octubre 2021 a Junio 2022
130h
Presencial, online y diferido
Clases teórico-prácticas
Recursos adicionales
Puestas en común
Ejemplos gráficos in-situ
Visitas a museos
Certificado de especialización
65€ /Mes
35€ Matricula
(60€ Modalidad online)
(60€ Modalidad diferido)
Reserva tu plaza inscribiéndote
Valoraciones

