Nuestro curso de historia del mueble trata de jornadas teórico-prácticas donde se estudian los estilos más relevantes a lo largo de la historia del mobiliario en Europa. Con él pretendemos que el alumno adquiera conocimientos sobre los estilos y épocas del mueble clásico europeo para identificarlo y diferenciarlo a través de su historia. Que aprenda su nomenclatura técnico-constructiva, ornamental y estilística con análisis de obra real con puestas en común .

A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este curso va dirigido a estudiantes de historia del arte e historiadores, estudiantes y graduados en conservación-restauración de bienes culturales, conservadores de museos, tasadores, decoradores, interioristas, ebanistas, carpinteros y en general al público con inquietudes hacia este bien cultural.
DURACIÓN
Todos los viernes de octubre a junio.
OBJETIVOS
- Concienciar del valor de este bien cultural.
- Que el alumno identifique los estilos y épocas más relevantes en la historia del mueble.
- Adquisición de vocabulario técnico en las diferentes tipologías mobiliares, técnicas constructivas y ornamentales.
- Conocimiento técnico de todas las partes que forman un mueble.
- Aportar las herramientas necesarias para su estudio y catalogación.
- Autosufiencia para abordar su estudio y en la realización de fichas catalográficas y de tasación.
QUÉ OBTENDRÁS CON EL CURSO
- Formación teórica básica e imprescindible para reconocer los diferentes estilos del mueble desde la antigüedad clásica hasta el siglo XX.
- Las herramientas necesarias para su estudio, catalogación y tasación.
- Saber realizar fichas catalográficas básicas y completas.
- Prácticas en el aula para identificar y analizar la obra a nivel estilístico y estructural.
- Conocer las diferentes tipologías y las técnicas de construcción.
- Posibilidad de realizar la catalogación de piezas de museo con ADECM.
- Diploma acreditativo con las horas del curso y contenidos.
CONTENIDOS
TEÓRICOS
El curso está distribuido en tres módulos.
Primer módulo. Nomenclatura:
- Diccionario de términos arquitectónicos aplicados al mueble.
- Diccionario de técnicas constructivas y ornamentales. Tipologías y fichas técnico-constructivas y ornamentales.
Segundo módulo. Historia del mueble:
- El mueble en la antigüedad clásica: Egipto, Grecia y Roma.
- El mueble en la alta y baja edad media.
- El mueble en el renacimiento: Italia, Francia y España.
- El mueble barroco: Francia, Italia, Inglaterra y España.
- El mueble en el siglo XVIII:
- Francia: Regencia, Luis XV, transición, Luis XVI.
- Inglaterra: Del periodo reina Ana a Jorge I, Jorge II y Jorge III.
- Italia: El Veneto, Génova, Nápoles y Lombardía.
- España: Principales zonas de producción. Cataluña, Mallorca, Andalucía y zona castellana.
- El mueble en el siglo XIX:
- Francia: Directorio y Consulado, Imperio, Restauración (Luis XVIII y Carlos X), Luis Felipe y Napoleón III.
- Inglaterra: Regency, eclecticismo ( victoriano, arts and crafts y movimiento estético)
- Austria: Biedermeier y Thonet.
- España: Fernandino, regencia MªCristina y Alfonsino.
- Modernismo: Art nouveau, Sezzesion, Italia, el mundo británico (la escuela de Glasgow)
- Art Decó:
- Influencias artísticas de las vanguardias.
- Diseñadores más destacados.
- Movimiento moderno:
- De Stijl. Abstracción geométrica.
- La Bauhaus y el mueble metálico.
- Le Corbusier-funcionalismo.
Tercer módulo: Catalogación-tasación.
- Catalogación de mobiliario:
- Mobiliario de Ensambladuría y ebanistería.
- Tipos de fichas catalográficas.
- Como cumplimentar las fichas, y datos necesarios.
- Términos de Clasificación del mobiliario en el mercado del arte.
- Métodos científicos aplicados a la valoración y catalogación mobiliar.
- Conservación/restauración.
- Realización de fichas catalográficas: prácticas sobre obra real/fotografías.
- Introducción a la Tasación:
- Conocimiento del mercado del arte. Mercado secundario y primario.
- Las casas de subastas y los anticuarios.
- Peritaje, expertización, catalogación, tasación y valoración.
- Elementos a tener en cuenta en la tasación de una obra de arte.
- Herramientas del tasador.
- Análisis visual de la madera.
- Algunos datos sobre herrajes en el mueble. Muebles de bastidor.
- Clavos, tornillos, armellas, cáncamos o hembrillas.
- Bisagras, pernios y fijas.
- Sillas de brazos españolas. Introducción histórica. Sistemas constructivos y acabados. Valor de mercado. Maderas más utilizadas. Tipologías.
- Escritorios españoles.
- Sillas francesas.
- Sillas inglesas.
- Cómodas francesas.
- Chest of drawers y cómodas inglesas.
PARTE PRÁCTICA:
Puesta en común para el análisis técnico-constructivo y ornamental-estilístico de piezas de obra real en el aula y museos o anticuarios.
- El alumno pondrá en práctica lo asimilado en las clases teóricas con el análisis de la obra expuesta y/o propia.
- Descripción exhaustiva de la obra. Asimilación de conceptos.
- Sesiones de estudio del mueble.
- Fichas de Catalogación.
- Tasación.
- Puestas en común.
Para concluir el curso se realizan dos visitas, una al museo González Martí y la segunda a alguno de los museos del Ayuntamiento de Valencia (Casa museo Benlliure, Palacio Cervelló, etc)) donde el alumno expondrá a modo de examen los estilos y épocas del mobiliario de la colección y sus caracteres de identificación.
- Puede haber cambios de programación, visitas y día de las prácticas.
Para obtener el certificado del curso es obligatorio el 80% de asistencia a clase.
HORARIOS Y PRECIOS
Viernes de 10:00 a 13:00h.
Matrícula 35€
Pago mensual presencial 65€
On-line 60€
Descuento 5% estudiantes y socios de ADECM.


Profesora: Elena Romero. Conoce más acerca de los profesores de los cursos aquí.
FORMULARIO DE CONTACTO