El Curso teórico-práctico de dorados y policromías sobre soporte lígneo tiene el objetivo de enseñar al alumno la naturaleza de los metales y las técnicas de policromía empleadas en el arte, sus patologías y el desarrollo de los procesos conservativos y de restauración dentro de unos criterios adecuados para esta disciplina. Para ello se impartirán contenidos teórico-prácticos con apoyo de información audiovisual y bibliográfica, así como con casos prácticos.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este curso va dirigido a estudiantes de conservación-restauración de bienes culturales, historiadores del arte, decoradores, interioristas, ebanistas, tallistas, escultores y en general un público con inquietudes hacia este tipo de técnicas y su conservación.
DURACIÓN
De octubre a junio. Seis horas semanales.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
- Concienciar del valor de este bien cultural.
- Desarrollar aptitudes para el estudio y evaluación correcta del estado de conservación de las obras.
- Establecer las propuestas adecuadas para su restauración.
- Definir y aplicar los criterios de conservación- restauración apropiados.
- Seleccionar correctamente las técnicas y productos en el proceso restaurativo.
- Autosuficiencia en la toma de decisiones en la práctica restaurativa.
- Conocer la anatomía de este tipo de obras.
- Conocer los tipos de panes y técnicas de dorado, materiales y herramientas. Corlas.
- Conocer las técnicas pictóricas de las superficies policromadas.
- Adquirir la cualificación para intervenir en la restauración y nueva creación de superficies doradas y policromadas, aplicado principalmente a la obra mueble (marcos dorados, esculturas doradas y policromadas) e inmueble (retablistica).
QUÉ OBTENDRÁS CON EL CURSO
- Formación teórica básica e imprescindible para poner en práctica el proceso restaurativo.
- Formación práctica de la mano de restauradores profesionales.
- Atención y asesoramiento personalizado.
- Puestas en común de las diferentes patologías y procesos de las obras del aula.
- Poner en práctica la metodología y técnicas de restauración con obra cedida por un coleccionista.
- Práctica en el dorado y plateado de superficies lígneas.
- Conocimiento de elaboración y aplicación de diferentes corlas.
- Conocimiento y práctica de técnicas decorativas aplicadas a las superficies metálicas: burilado y cincelado, incisiones, pastillaje y esgrafiado.
- Autonomía en la práctica restaurativa.
Certificado acreditativo de las horas cursadas y contenidos.
MATERIALES
Para el curso se dispondrá del material fungible y herramienta básica para la conservación-restauración de dorados y policromías.
El material y herramienta de uso personal como máscara de gases orgánicos e inorgánicos, guantes, bisturí y escalpelo, cuchillas, paletinas, pinceles y espátulas, oro fino y material de dorado.
CONTENIDOS
TEORÍA.
MÓDULO 1. NATURALEZA Y TIPO DE MATERIALES. ANÁLISIS DE METALES Y ALEACIONES.
- Físico-química de los metales empleados en el arte.
- Las aleaciones.
- Análisis químico para la identificación de los distintos metales y aleaciones (componentes principales, secundarios e impurezas).
MÓDULO 2. LOS METALES EN LOS DIFERENTES PERIODOS DE LA HISTORIA.
- Introducción histórica y tipos de dorados.
- Los materiales del dorado.
MÓDULO 3. EL OFICIO DEL DORADOR
- Preparación de superficies de dorado.
- Relieves en el aparejo: El pastillaje y decoraciones incisas en el yeso.
- La técnica del dorado a la sisa.
- La técnica del dorado al agua.
MÓDULO 4. LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS DEL DORADO
- Las técnicas artísticas y pátinas aplicadas al dorado.
- El estofado, burilado, cincelados.
- Pan de plata y corlas.
- Brocados aplicados.
MÓDULO 5. PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTOS
- Agentes de deterioro de superficies doradas y policromadas.
- Tratamientos de conservación y restauración de dorados.
- Técnicas de restauración de policromías.
PRÁCTICA
- Preparación superficie a dorar: aparejo y embolado.
- Dorado y plateado (fino y falso) al agua y al mordiente.
- Corlas y esmaltes.
- Técnicas decorativas: pastillaje. Burilado y cincelado, incisiones y repicado. Esgrafiado.